Cocina segoviana en el menú de tu boda
En tu catering puedes elegir entre multitud de opciones, pero los clásicos de la gastronomía segoviana están disponibles para incluirlos en el menú de tu boda o evento.
Si piensas en Segovia, seguro que lo primero en lo que piensas después del Acueducto, es en el cochinillo. ¡Pero la gastronomía de nuestra provincia es mucho más, y puedes probar sus mejores sabores en El Palacio de Segovia!
Estos son los 4 platos más destacados de la cocina de Segovia. ¿Cuál te apetece probar primero?
El clásico cochinillo de Segovia
Comer cochinillo en Segovia es todo un clásico. ¿Por qué no incluirlo en tu catering?
Segovia y cochinillo son dos términos estrechamente ligados, y es que esta tradición se remonta a la época romana. Su forma de cocinarlo era muy similar a la actual: al horno con agua y sal.
En los siglo XII y XIV, este plato empezó a popularizarse entre los campesinos, ya que hasta entonces había estado solo al alcance de la nobleza. Muchos de ellos pudieron acceder a este opulento manjar gracias a las guerras ocurridas en estos siglos, ya que muchos de ellos consiguieron una mejor posición social.
Como curiosidad, el cochinillo asado ha sido también un instrumento político y social. Había una gran comunidad de judíos en Segovia que se vieron en la necesidad de hacerse pasar por cristianos. La tradición de comer cochinillo en Segovia implicó también que los falsos cristianos se negaran a comerlo, siendo así delatados.
El cordero asado es también muy típico de la cocina segoviana, y se cocina de forma bastante similar al cochinillo y su tradición se remonta a cientos de años atrás. ¡Los dos platos estrella de Segovia pueden estar incluidos en tu menú de boda!
Judiones de la Granja
El nombre de este típico plato segoviano es bastante descriptivo. Se trata de unas grandes judías de la Granja de San Ildefonso, famosa localidad segoviana por el espectacular palacio que Felipe V construyó allí y que consiguió hacer sombra al mismísimo Versalles.
De hecho, el origen de los judiones está ligado al de la construcción de la Granja, porque durante este periodo unos jardineros franceses introdujeron un tipo de judía procedente de Sudamérica, de un color moderado intenso, con la intención de alimentar con ellas al ganado.
Con el paso del tiempo y el trabajo de los sirvientes del palacio, el judión pasó a tener el color blanco puro por el hoy se caracteriza. Los judiones son también un plato de cuchara, y se acompañan de un sofrito a base de pimentón, cebolla y ajo, y unas buenas piezas de morcilla, tocino o chorizo.
Sopa castellana
Contundente y exquisita. ¿Has probado la tradicional sopa castellana o sopa de ajo? Durante siglos, esta sopa fue el almuerzo típico de labradores y pastores, de ahí su gran valor energético para aguantar las largas jornadas de trabajo y el intenso frío castellano. Pan, huevo, pimentón y chorizo son los ingredientes básicos de la sopa, aunque cuenta con variaciones dependiendo de la zona o, por su puesto, del cocinero.
Si quieres incluir un plato de cuchara para entrar en calor, la sopa castellana es una elección perfecta para probar antes del cochinillo de Segovia.
Ponche segoviano
¿Cómo no terminar con dulce sabor al estilo segoviano? Bizcocho, mazapán, crema pastelera… ¡el ponche segoviano tiene todos los ingredientes para ser delicioso! Suele estar decorado con azúcar glas y unos característicos rombos de canela.
Generalmente, alterna capas de bizcocho empapado en almíbar con crema pastelera o de yema de huevo. Estas capas de bizcocho y crema se envuelven en una cobertura de mazapán rematada con el azúcar glas y la canela.
En El Palacio de Segovia contamos con espacios para cualquier tipo de evento
Bodas
Comuniones & bautizos
El mejor escenario para momentos destacados de tus hijos.
Empresas
Jornadas de networking, congresos empresariales o desayunos informativos.